Falsos mitos del comercio justo

Extraído de http://lahipotesisgaia.blogspot.com.es/2016/02/falsos-mitos-del-comercio-justo.html; por Isabel Vicente
Hace unos meses, estando yo comiendo mi helado favorito, me di cuenta de que tenía el sello de comercio justo. La verdad es que no lo compré por eso, pero aa partir de entonces me pareció que estaba más rico.
Desde entonces he buscado en más productos que compraba a diario y he tenido más sorpresas de este tipo. Esto me ha hecho pensar en las falsas creencias que hay alrededor de los productos de comercio justo.
Así que sirva esta entrada para desmontar las principales excusas o falsas asociaciones que se hacen con los productos de comercio justo.

Son muy caros

No siempre los productos de comercio justo son más caros, aunque hay casos en los que sí. Pero debes tener en cuenta que en estos casos existe la certeza de que los productores han recibido un precio justo por su trabajo.
Por otra parte en el precio está incluido una «prima Fairtrade» que irá destinada a proyectos sociales y/o medioambientales. De esta manera, cada vez que compras un producto con el sello Fairtrade estás ayudando a lograr independencia económica de los productores y al desarrollo de su comunidad.

Solo están en supermercados especializados

En las tiendas especializadas podrás encontrar gran variedad de productos de comercio justo, pero también puedes encontrarlos en grandes superficies y supermercados que están cerca de tu casa. Si quieres saber dónde puedes seguir este enlace.

La huella de carbono del transporte es mayor que el beneficio producido

Para desmontar este mito hay que tener en cuenta una cosa: la huella de carbono de los alimentos no solo se genera en su transporte. Se debe tener en cuenta el total del proceso, desde la producción hasta su consumo, es decir, el ciclo de vida del producto.

Teniendo en cuenta que las condiciones climáticas de los lugares en los que se producen los cultivos de comercio justo suelen ser las idóneas, hace que no sea necesario utilizar tantos fertilizantes como si generasen aquí. Si quieres más información sobre este tema puedes encontrarla en este enlace.

Son difíciles de diferenciar

Para diferenciar un producto con materias primas procedentes de comercio justo solo tienes que fijarte en la presencia del sello Fairtrade. El sello tiene el aspecto que ves en la imagen y es muy fácil de recordar.

Son de peor calidad

Todos los productos Fairtrade o comercio justo deben de cumplir unos estándares fijados por la organización, los cuales son muy estrictos y no solo tienen en cuenta la calidad del producto y su comercialización, si no que deben cumplir ciertos requisitos como unas condiciones de trabajo dignas y seguras y el respeto al medioambiente.

Son productos gourmet, no asequibles para mi bolsillo

Aunque parezca incompatible con la anterior también hay gente que piensa que este tipo de productos, tienen un precio elevado y calidad y son productos exclusivos, solo accesibles a gente con elevado poder adquisitivo o bien para «ocasiones especiales». La realidad es que, si bien los productos son de elevada calidad, su precio no llega a ser restrictivo pudiéndose consumir tan frecuentemente como se desee.

Perjudican a los agricultores de mi país

Las productos producidos en comercio justo, como ya he mencionada antes suelen estar adaptados al clima de los países del sur. Su cultivo en los países desarrollados suele ser minoritario o de venta local. No llegando a ser una competencia perjudicial.
¿Qué os ha parecido? ¿Cuales son vuestros productos favoritos de comercio justo?

Deja un comentario