Semana Universitaria por el Comercio Justo del 12 al 17 de mayo

Setmana Universitària pel Comerç Just del 12 al 17 de maig

Amb motiu de la celebració del Dia Mundial del Comerç Just, la Universitat de València i l’organització de Comerç just IDEAS han organitzat la Setmana Universitària pel Comerç Just amb l’objectiu de difondre el Comerç Just i el consum responsable entre la comunitat universtària.

Del 12 al 17 de  maig de 2013 i amb motiu de la celebració del Dia Mundial del Comerç Just, la Universitat de València i l’organització de Comerç just IDEAS han organitzat la Setmana Universitària pel Comerç Just amb l’objectiu de difondre el Comerç Just i el consum responsable entre la comunitat universtària.

Diumenge, 12 de maig d’11 a 18h – Riu Turia (junt a Pont de les Flors)
Dia  Mundial del Comerç Just.
Activitats per a persones de totes les edats organitzades
per la Xarxa Valenciana de Consum Responsable

Dilluns 13 de maig – 13h
Que és el Comerç Just?
Saló de Graus de la Facultat de Geografia i Història Campus de Blasco Ibañez
Xerrada sobre el Comerç Just complementada amb la degustació de productes de Comerç Just.

Dilluns 13 de maig – 17.30h
Presentació Informe sobre Compra Pública Ètica en el País Valencià i estrena del video “¿Qué es el Comercio Justo?”
Col·legi Major Rector Peset. Organitza la Xarxa Valenciana de Consum Responsable – CVONGD amb  la col·laboració de la Universitat de València – Campus Sostenible.

Dimarts 14 de maig – de 12 a 17h.

Degustació de productes de Comerç Just i Punt d’informació
La tenda de la Universitat Campus dels Tarongers.

Dimecres 15 de maig

Comerç Just a les cafeteries!!!
Des de primera hora es podrà optar per cafè,  cacao, té i sucre de comerç just a 10 cafeteries de la Universitat de València:

  • Campus de Blasco Ibáñez
  • Cafeteries de la Facultat de Psicologia, Filologia, Cafeteria de Rectorat
  • Cafeteria del Centre Cultural La Nau
  • Cafeteria del Co·legi Major Rector Peset
  • Campus de Burjassot
  • Cafeteria central del Campus de Burjassot i de la ETSE
  • Campus dels Tarongers
  • Cafeteries de Magisteri i Socials, de l’Aulari Nord i de la Facultat de Dret

Divendres 17 de maig – 13h

Per endolcir-te la vida, no cal amargar ningú
Saló de Graus de la Facultat de Farmàcia / Campus de Burjassot
Xerrada sobre el Comerç Just i els productes d’alimentació, concretament del sucre i visionat del documental “Los paneleros del paraíso”. Es complementa amb la degustació de productes de Comerç Just, Sessió dinamitzada per ADINU i tècnics del SEDI la Xarxa Valenciana de Consum Responsable/ CVONGD

Mapa del Comerç Just a la Universitat de València
La Fundació General mitjançant La tenda de la Universitat i el Voluntariat Ambiental-Campus Sostenible, estant generant el mapa del Comerç Just a la Universitat de València amb la col·laboració del Servei de Contratació Administrativa. Aquest procés col·laboratiu te com a objectiu visibilitzar els punts de venda de productes de comerç just a la Universitat de València.
Mapa del Comerç Just a la Universitat de València

 

http://www.fundacio.es/consum_responsable/index.asp?pagina=543

 

 

12 de mayo, Día Mundial del Comercio Justo

Día Mundial CJ en Valencia – CVONGD

Manifiesto Día Mundial del CJ (Coordinadora Estatal)

Con el lema “Para endulzarte la vida no hay que amargar a nadie”, el próximo domingo 12 de mayo, Valencia y otras localidades de la Comunitat Valenciana celebrarán el Día Mundial del Comercio Justo, que este año tendrá al azúcar como protagonista.

El azúcar es un producto que genera cerca de 70.000 millones de dólares al año en el mercado convencional y cuyos beneficios no siempre llegan a quienes lo cultivan. Como alternativa, la producción de azúcar de Comercio Justo creció en el último año un 9%, hasta alcanzar las 140.000 toneladas.

Las organizaciones de la Xarxa Valenciana de Consum Responsable celebrarán el Día del Comercio Justo en el tramo 9 del viejo cauce del río Turia, entre el Puente de las Flores y el Puente de la Peineta. Desde las 11.00 hasta las 18.00 horas, todas aquellas personas que se acerquen para compartir esta jornada lúdico-reivindicativa podrán disfrutar de un programa variado para todos los públicos, en el que habrá puestos de comercio justo, degustaciones para conocer los productos y actividades para todas las edades.

Otras localidades de la Comunitat como Algemesí, Sagunt, Elda, Ibi o Alicante, entre otras, también se sumarán a esta iniciativa a lo largo de las próximas semanas. La programación completa se puede consultar en la web de la Coordinadora Valenciana de ONGD.

Como manera de dar a conocer el azúcar de Comercio Justo, mañana sábado 4 se publicará en la contraportada de El País y en su web una acción promocional en la que se regalará un paquete de panela, azúcar de caña integral natural, a las 25 primeras personas que acudan a alguna de las 57 tiendas participantes en la promoción, indicadas en el anuncio.

Los actos en Valencia han sido organizados por la Xarxa Valenciana de Consum Responsable, Intermón Oxfam, Setem, Sodepau, La Tenda de tot el món, Ecosol y Petjades. La celebración del Día Mundial del Comercio Justo en nuestro país ha sido promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, plataforma que agrupa a 30 organizaciones del sector, y ha contado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Todos los actos e información se pueden consultar en www.comerciojusto.org

Otras iniciativas ligadas al Día Mundial del Comercio Justo

Los actos del Día Mundial del Comercio Justo se completarán con la presentación de los resultados de la investigación “El Comercio Justo en el País Valenciano en 2011”, el lunes día 13 de marzo a las 17.30 horas en el Colegio Mayor Rector Peset.

Coincidiendo con esta celebración, la Coordinadora Valenciana de ONGD se une a la petición “Comercio Justo más allá de 2015”, promovida por la Oficina de Incidencia de Comercio Justo (FTAO). Dicha petición, que se hará llegar a los líderes mundiales, postula la necesidad de cambiar las normas y prácticas del comercio internacional con el fin de disminuir las desigualdades y combatir la pobreza. También solicita que el nuevo marco de actuación tenga en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales.

Protagonista, el azúcar

El precio del azúcar se fija en los mercados internacionales, especialmente en las bolsas de Nueva York y Londres, y está sujeto a cambios drásticos en función de aspectos como la especulación financiera o la demanda para la elaboración de biocarburantes. Seis países están detrás de los dos tercios de la producción mundial. Uno de ellos, Brasil, cuenta con una producción caracterizada por los bajos costes laborales y medioambientales por lo que está considerado un “exportador de azúcar low-cost”. Frente a ello, las alternativas basadas en criterios sociales y ecológicos logran afianzarse. Es el caso de un gran número de grupos productores de Paraguay que han apostado por la agricultura ecológica, convirtiéndose en el líder mundial de exportación de azúcar ecológica y uno de los principales de Comercio Justo.

En España, la distribución de azúcar de Comercio Justo en 2011 superó las mil toneladas. Sus variedades junto con los productos elaborados (galletas, chocolates, zumos…) constituyó el sector con un mayor crecimiento de ventas: un 77% más respecto al año anterior, registrando una facturación de 9 millones de euros.

Más información: Cecilia Poyatos, Xarxa Valenciana de Consum responsable y CVONGD –  96 391 37 49  info@cvongd.org

El CJ presente en Biocultura 2013, en Valencia

IMG_0164IMG_0163IMG_0160IMG_0162IMG_0166IMG_0167IMG_0157IMG_0170IMG_0169IMG_0168

Esta fin de semana se ha celebrado en Valencia Biocultura 2013, la feria donde se dan cita las empresas de medio ambiente, donde los productos ecológicos y el consumo responsable centran la atención de este evento.

Como podéis observar, Intermón Óxfam, Alternativa 3, Eco artesano alimentación… han hecho que el Comercio Justo estuviera presente en Biocultura.

También Novaterra Catering Sostenible ofrecía sus servicios de catering profesional que, surgida desde la Responsabilidad Social de las empresas,  ofrecen una excelente relación calidad/precio pero que a su vez genere un impacto social y medioambiental positivo.