Rol del profesor en el proyecto de CJ

Su principal función es la de ser modelo de referencia principalmente en cuanto al desarrollo de actitudes, opiniones y comportamientos que se van a trabajar y transmitir, que den una visión coherente a todo el proceso. También deberá crear un clima de relación adecuado, donde se refuercen los comportamientos participativos, creativos, tolerantes y de convivencia.

Función suya también es la organización del grupo. Asimismo, propondrá las tareas y actividades (ejercicios, discusiones, dinámicas de grupo, debates…) que faciliten la reflexión y los cuestionamientos personales y grupales.

En estas actividades el educador ha de ser el que devuelva al grupo la síntesis de lo trabajado, el que facilite al alumnado el ponerse en la situación del otro, el que proponga preguntas que aclaren e interroguen posturas inamovibles, centrará cuestiones que se salgan del debate y que aclaren ante el interlocutor qué quiere hacer, qué quiere decir, en qué quiere participar, de qué forma, cuándo y cómo.

En resumen, el papel del profesor ha de consistir en:

• Asegurarse de haber conseguido los factores previos (actitud confianza, respeto, escucha, comunicación, …)

• Impulsar la motivación del grupo.

• Presentación de las actividades de forma que promuevan la reflexión individual y grupal a través de la discusión en grupos pequeños o gran grupo.

• Resumir las posturas, soluciones, argumentos, conclusiones.

• Hacerles recapacitar sobre la aplicación a sus vidas.

Excelente material didáctico de CJ y más, de Amycos

Interesantísimo material de Amycos, con fichas informativas sobre qué es el acceso al agua potablela soberanía alimentariael cambio climáticoel comercio internacionalel derecho internacionalel turismo responsableel Comercio Justoel medio ambientela deuda externaCausas de la pobreza y posibles solucionesObjetivos del Milenio

Fichas informativas Amycos

Guía de Consumo Responsable en Valencia

Enero 2013

Una vez más, la ONGD Setem CV, en su compromiso siempre constante de fomentar el Proyecto de Sensibilización y Educación para el Desarrollo , presentó el pasado martes una guía  práctica que ha editado con el nombre de “Consumo Responsable en tiempo de crisis” que muestra una serie de ideas para poner en práctica un consumo reflexivo, sostenible y solidario en estos de tiempos de crisis tanto económica, como social y medioambiental.

Se centra en los siguientes apartados: consumo responsable, alimentación, comercio justo, energías, residuos, transporte, consumo personal, ahorro responsable y financiación solidaria (banca ética), para terminar con una guía de tiendas.

http://www.setem.org/media/pdfs/SETEMCV_Guia_VLC_CR_CRISIS_2012.pdf

Se puede descargar aquí, y recordad que es ilegal… ¡no divulgarla!